Problemas con la devolución de fianzas en alquileres

Qué hacer cuando el casero no quiere devolver la fianza: reclamaciones, pruebas y el papel clave del abogado civil

Una de las consultas más frecuentes tras finalizar un contrato de arrendamiento gira en torno a la devolución de la fianza. Aunque la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es clara al respecto, en la práctica son muchos los arrendadores que se niegan a devolver la cantidad entregada al inicio del contrato, alegando desperfectos, impagos o usos indebidos del inmueble.

Frente a esta situación, muchos inquilinos desconocen sus derechos y no saben cómo reclamar. En este artículo analizamos los problemas más comunes relacionados con la devolución de fianzas, qué pruebas necesitas para defender tu caso y cómo puede ayudarte un abogado civil en Barberà del Vallès a recuperar tu dinero, incluso por la vía judicial si es necesario.

¿Qué dice la ley sobre la fianza?

La fianza es una cantidad que el inquilino entrega al propietario al firmar el contrato de arrendamiento. Su finalidad es garantizar que el piso se devuelve en buen estado, sin deudas pendientes ni daños. En el caso de los alquileres de vivienda habitual, la ley establece que la fianza equivale a una mensualidad de renta, mientras que en locales comerciales o usos distintos puede ascender a dos.

Según el artículo 36 de la LAU, el arrendador está obligado a devolver la fianza al finalizar el contrato en un plazo máximo de 30 días. Si no lo hace, y no hay motivos legales que justifiquen la retención, el inquilino tiene derecho a reclamarla, incluso con intereses.

Ahora bien, en la práctica son muchos los casos en que este dinero no se devuelve de forma voluntaria. Es aquí donde comienza el conflicto legal, y donde un abogado civil en Barberà del Vallès puede intervenir para defender tus derechos como arrendatario.

Principales problemas en la devolución de fianzas

Los conflictos entre arrendador e inquilino suelen surgir en alguno de los siguientes escenarios:

1. Retención injustificada de la fianza: El propietario decide no devolver la fianza sin aportar ninguna prueba ni justificación, o alega desperfectos que en realidad forman parte del uso normal del inmueble (desgaste por el paso del tiempo, pintura, muebles envejecidos, etc.).

2. Descuentos abusivos por reparaciones: Muchos caseros descuentan del importe de la fianza cantidades desproporcionadas por pequeñas reparaciones, o por tareas de limpieza que deberían asumir ellos mismos como parte del mantenimiento básico del piso.

3. Compensación por impagos sin acuerdo: En ocasiones, se descuenta parte o toda la fianza por facturas impagadas (agua, luz, gas) sin haber presentado antes una liquidación o comprobante real de la deuda.

4. Acusaciones de daños sin pruebas: Algunos propietarios alegan que el inquilino ha causado daños importantes, pero no presentan pruebas fotográficas, presupuestos ni informes técnicos que lo acrediten.

5. Falta de entrega de llaves o finalización poco clara del contrato: Cuando no hay un proceso formal de entrega de llaves o acta de devolución del piso, el propietario puede alegar que el contrato no se dio por finalizado correctamente.

En todos estos casos, la figura de un abogado civil en Barberà del Vallès es fundamental para analizar los hechos, interpretar la normativa y gestionar las reclamaciones de forma eficaz, evitando que el arrendador abuse de su posición.

Qué pruebas necesitas para reclamar la fianza

A la hora de reclamar la devolución de la fianza, las pruebas documentales y gráficas son clave. Cuanto más preparado estés, mayores serán tus opciones de éxito:

  • Contrato de arrendamiento: es el documento base que regula la duración, condiciones, importe de la fianza y obligaciones de ambas partes.

  • Comprobantes de pago del alquiler y suministros: demuestran que no hay deudas pendientes.

  • Fotos del estado del piso al entrar y al salir: permiten comparar y probar que no se han causado daños.

  • Acta de entrega de llaves (si la hay): acredita el momento en que se entregó el inmueble.

  • Conversaciones con el propietario: emails, mensajes o notificaciones donde el arrendador indique su intención de no devolver la fianza.

Si el propietario no responde o se niega a pagar, un abogado civil en Barberà del Vallès puede enviar un requerimiento formal mediante burofax para dejar constancia legal de la reclamación. Si esto tampoco funciona, se puede iniciar un procedimiento judicial, generalmente a través de juicio verbal por reclamación de cantidad.

Cómo puede ayudarte un abogado civil 

Reclamar una fianza retenida puede parecer sencillo, pero lo cierto es que la mayoría de propietarios solo responden cuando hay un abogado de por medio. Contar con un abogado civil en Barberà del Vallès ofrece muchas ventajas:

  1. Análisis legal del caso: el abogado valorará si la retención está justificada o no y qué opciones tienes según la documentación disponible.

  2. Redacción de un requerimiento formal: con lenguaje jurídico adecuado para presionar legalmente al arrendador.

  3. Negociación directa con la otra parte: muchas veces, una intervención profesional basta para desbloquear la situación.

  4. Presentación de demanda judicial: si no se llega a acuerdo, tu abogado puede iniciar el proceso judicial por reclamación de cantidad, sin necesidad de abogado ni procurador si el importe no supera los 2.000 €.

  5. Acompañamiento durante todo el procedimiento: desde la recopilación de pruebas hasta la posible ejecución de sentencia.

Además, si el contrato contemplaba cláusulas abusivas, o el casero ha vulnerado otros derechos durante el alquiler (como entrar en la vivienda sin permiso), también puede valorarse una reclamación adicional por daños o perjuicios.

En definitiva, un buen abogado civil en Barberà del Vallès no solo te ayuda a recuperar lo que es tuyo, sino que te ahorra tiempo, estrés y posibles errores legales.

¿Qué pasa si eres el arrendador?

Este artículo se centra en la protección del inquilino, pero también hay arrendadores que sufren abusos: impagos, daños reales en el inmueble o incumplimientos del contrato por parte del arrendatario. En estos casos, también es recomendable acudir a un abogado civil en Barberà del Vallès para que te asesore sobre cómo actuar correctamente, evitar denuncias infundadas y proteger tus intereses.

El procedimiento legal funciona en ambos sentidos: si como arrendador tienes pruebas sólidas de que no debes devolver la fianza, podrás defenderte ante una posible demanda. Eso sí, siempre es importante justificar tu postura con documentación válida y argumentación jurídica.

La fianza en un contrato de alquiler no es una garantía ilimitada para que el arrendador cobre lo que quiera. Debe devolverse salvo prueba clara de daños, impagos o incumplimientos contractuales. Y en caso de conflicto, el inquilino tiene derecho a reclamar lo que le pertenece.

Contar con un abogado civil en Barberà del Vallès puede marcar la diferencia entre una reclamación frustrada y una resolución efectiva. En Luis Sánchez Abogados ponemos a tu disposición un equipo experto en derecho civil y arrendamientos urbanos que te acompañará en todo el proceso, con rigor legal y compromiso con tu caso. Si has finalizado tu contrato y no te devuelven la fianza, no te resignes: contacta con nuestro despacho y te ayudaremos a recuperar lo que te corresponde.

× Envíanos un WhatsApp