¿Qué pasa si me detienen? Derechos, procedimientos legales y cómo puede ayudarte un abogado penal desde el primer moment

Conoce tus derechos y los pasos legales esenciales tras una detención 

Ser detenido es una situación que genera miedo, incertidumbre y, en muchos casos, desconocimiento sobre lo que viene después. Ya sea en el marco de una investigación policial o por una orden judicial, la detención implica una serie de derechos y procedimientos legales que toda persona debe conocer. Este artículo te explicará qué ocurre desde el momento en que una persona es detenida, cuáles son sus derechos y por qué es fundamental contar con el apoyo de un abogado penal en Barberà del Vallès desde el primer instante.

¿Qué es una detención y cuándo puede producirse? 

Una detención se produce cuando una persona es privada de su libertad de manera temporal por las autoridades, normalmente porque se le considera sospechosa de haber cometido un delito. Esta privación de libertad debe estar justificada y cumplir con ciertos requisitos legales. Las principales causas de detención suelen ser:

  • Detención en flagrante delito (cuando se está cometiendo el delito).

  • Orden judicial emitida por un juez.

  • Investigaciones policiales que vinculan al detenido con un delito.

En cualquiera de estos casos, la persona detenida debe ser informada de inmediato de los motivos de su detención y de los derechos que le asisten.

Derechos fundamentales de una persona detenida 

La ley garantiza una serie de derechos básicos a toda persona que sea detenida. Conocerlos es crucial para poder ejercerlos desde el primer momento. Estos son los principales:

  • Derecho a guardar silencio: la persona detenida no está obligada a declarar ni a responder preguntas que puedan incriminarla.

  • Derecho a ser informado de los motivos de la detención de forma clara y comprensible.

  • Derecho a la asistencia de un abogado, ya sea uno de confianza o uno de oficio.

  • Derecho a comunicar la detención a un familiar o persona de confianza.

  • Derecho a ser examinado por un médico, especialmente si hay signos de violencia o si la persona lo solicita.

  • Derecho a un intérprete si no entiende el idioma.

Contar con el apoyo de un abogado penal en Barberà del Vallès desde los primeros momentos de la detención es clave para asegurar que estos derechos se respeten.

¿Qué ocurre tras la detención?

Una vez que la persona ha sido detenida, el procedimiento legal sigue una serie de fases:

1. Traslado a dependencias policiales

El detenido será llevado a una comisaría, donde permanecerá mientras se llevan a cabo las diligencias previas. Aquí es cuando cobra especial importancia solicitar la presencia de un abogado penal en Barberà del Vallès. Su intervención puede evitar errores o declaraciones que perjudiquen al detenido.

2. Toma de declaración

La policía puede tomar declaración al detenido, pero este no tiene la obligación de declarar. Si lo hace, debe estar presente su abogado. Es recomendable no hacer ninguna manifestación sin asesoramiento legal.

3. Puesta a disposición judicial

El plazo máximo de detención en dependencias policiales es de 72 horas. Pasado ese tiempo, el detenido debe ser puesto a disposición del juez. El juez valorará si existen indicios suficientes para dejarlo en libertad, imponer medidas cautelares o decretar prisión provisional.

En esta fase, la actuación del abogado penal en Barberà del Vallès es determinante para defender los intereses del detenido y solicitar su libertad, en caso de que no existan pruebas sólidas que justifiquen una medida más severa.

¿Puedo negarme a declarar?

Sí, es un derecho. El detenido puede negarse a declarar tanto ante la policía como ante el juez. Esta decisión no puede ser utilizada en su contra. En muchas ocasiones, es la opción más prudente, especialmente cuando no se conocen en detalle los cargos o las pruebas existentes.

Tu abogado penal en Barberà del Vallès evaluará contigo la mejor estrategia defensiva, y puede recomendarte guardar silencio hasta conocer el contenido del atestado o acceder a las diligencias del caso.

En cualquier proceso penal, los primeros momentos son cruciales. Una mala declaración, la falta de asistencia legal o el desconocimiento de los derechos puede tener consecuencias muy negativas. Por eso, es fundamental contactar lo antes posible con un abogado penal en Barberà del Vallès que pueda intervenir de inmediato y proteger tus intereses.

¿Qué pasa si no conozco a ningún abogado? 

Si la persona detenida no ha designado a un abogado de confianza, el Estado debe asignarle uno de oficio. Aun así, siempre que sea posible, es preferible contar con un abogado penal en Barberà del Vallès de confianza, ya que podrá dedicar más tiempo al caso y ofrecer un asesoramiento más personalizado y cercano.

Consejos clave si tú o un familiar sois detenidos

  • Mantén la calma y no discutas con los agentes.

  • No firmes ningún documento sin haberlo leído y sin la presencia de tu abogado.

  • No hagas declaraciones sin asesoramiento legal.

  • Exige tus derechos: abogado, llamada a un familiar, médico.

  • Contacta lo antes posible con un abogado penal en Barberà del Vallès para que te represente.

Una detención no significa automáticamente culpabilidad, pero sí marca el inicio de un proceso legal en el que cada paso cuenta. Conocer tus derechos y estar bien asesorado desde el primer minuto puede marcar la diferencia entre una resolución favorable o una condena injusta.

Por eso, contar con un abogado penal en Barberà del Vallès experimentado, que defienda tus intereses desde el primer momento, no solo es recomendable, sino esencial. La justicia comienza por una buena defensa, y esa defensa empieza desde el mismo instante en que eres detenido.

× Envíanos un WhatsApp